
Recursos útiles
Recursos útiles:
ACEPTAR Y GESTIONAR LAS EMOCIONES DIFÍCILES
Por Andrea Mónaco, Psicóloga
Las emociones no son controlables, simplemente surgen, y todas son necesarias. Miedo, ira, tristeza, alegría y un sinfín de reacciones humanas naturales, con todos los matices imaginables. Son una expresión de nuestro interior.
En tiempos difíciles y ante situaciones de incertidumbre y cambio, como las que estamos viviendo en la actualidad, las emociones pueden ser intensas y cambiantes, no siempre fáciles de manejar. En momentos de la vida más tranquilos y alegres, las emociones nos reconfortan y nos hacen sentir plenos de bienestar.
Muchas veces, cuando catalogamos a algunas emociones como ‘negativas’, desagradables o inadecuadas, intentamos (consciente o inconscientemente) negarlas, suprimirlas, disimularlas. No las atendemos adecuadamente, a ver si así desaparecen.
Pero no, no desaparecen.
Y si no aceptamos nuestras emociones se quedan atascadas, tiñendo las acciones y el estado de ánimo, generando malestar.
Aguardan incómodas el momento de poder expresarse.
En ocasiones se transforman, y a menudo se expresan en el cuerpo con malestares, síntomas y enfermedades. A veces salen desbocadas en momentos inoportunos, otras veces se van acumulando y se convierten en una bola difícil de manejar.
Las personas altamente sensibles sienten muy intensamente sus emociones y en no pocas ocasiones se ven muy afectadas por ello. Puede ser que en su entorno no les resulte apropiado expresarlas o que las circunstancias le fuercen a mostrarse menos sensibles de lo que en verdad son. ¿Te ha pasado alguna vez?
Pero una cosa es saber modular las reacciones en determinados contextos, y otra muy distinta es renegar de unx mismx. Luchar inútilmente contra una condición totalmente natural de tu forma de ser, solo puede generar más incomodidad y frustración.
Probablemente nadie te ha enseñado a valorarte y respetar tu forma de sentir.
La sensibilidad es una condición absolutamente única en cada persona, y las emociones y sentimientos son la expresión inevitable de nuestra interioridad. Todos somos distintos, percibimos distinto y reaccionamos distinto. Pero como todos estamos vivos, sentimos.
No intentes ‘controlar’ tus emociones. Eso no es posible. Lo más saludable es saber darles su sitio y aprender a gestionarlas, para que no te desborden.
Aquí te dejo unas claves básicas para el cuidado de tu salud emocional, además podrás aprender más sobre ti mismx y tus funcionamientos.
>> Cómo aceptar y gestionar tus emociones ante situaciones difíciles:
1 – Conecta con tu interior en un espacio tranquilo. Cierra los ojos si quieres
2- Pregúntate con sinceridad: ¿Cómo estoy? y ¿Qué siento?
3- Tómate tu tiempo para dejar que algo surja. Solo observa. Déjate sentir.
4- Pon palabras: “estoy triste” “siento enfado” “tengo miedo” “confusión”
5- No racionalices, no controles y no juzgues lo que sientas (ni ‘bueno’ ni ‘malo’)
6- Haz espacio a esas sensaciones en tu cuerpo. Percibe: ¿Dónde se ubican?
7- Respira profundo. Reconócete sintiendo y aceptando lo que hay.
8- Permítete reconocer cuál sería la mejor manera de expresar lo que estás sintiendo (llorar, gritar, descansar, hablar con alguien, moverte, reflexionar, etc)
9- Si es posible, haz lo que te haría encontrarte mejor. Si no, al menos escribe sobre ello.
10- Luego, reconoce en todas estas acciones que estás cuidando de ti, y ponlo en valor. Es importante.
Respeta tus reacciones ante un momento complejo como el que estamos viviendo. Pero si sientes que las emociones o sensaciones que experimentas te causan mucho malestar y no puedes gestionarlas por ti mismx, consúltame.
Andrea Mónaco
Colegiada Nº CV11898
@andreamonaco_psicologa
Psicología a medida / Psicología PAS

Te puede interesar…

Andrea Mónaco
Psicóloga CV 11898
©2019 Atelier VidaPlena – Todos los derechos reservados